Chat en Línea

Acciones

Gobernador Durazo convierte a Sonora en modelo nacional de electromovilidad; apertura primera Electrolinera Pública

Gobernador Durazo convierte a Sonora en modelo nacional de electromovilidad; apertura primera Electrolinera Pública

Gobernador Durazo convierte a Sonora en modelo nacional de electromovilidad; apertura primera Electrolinera Pública

- Con estas acciones, el gobernador Alfonso Durazo Montaño fortalece la infraestructura verde para el desarrollo de la industria de la electromovilidad que impulsa el Plan Sonora y acelera la transición energética en el estado.

- La apertura de esta electrolinera fortalece la red de movilidad eléctrica, fomenta el uso de vehículos no contaminantes y genera condiciones para la formación de talento profesional en sectores clave como la electromovilidad y los semiconductores.

Hermosillo, Sonora; 19 de junio de 2025.- Como parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño con el desarrollo sustentable, a través de un sistema de electromovilidad público y moderno impulsado por el Plan Sonora de Energías Sostenibles, se aperturó a la ciudadanía en general la primera Electrolinera Estatal para la carga de vehículos particulares.

El mandatario estatal recordó que esta estación pública de carga rápida GBT/DC, se inauguró el pasado 21 de mayo, con la entrega de tres unidades eléctricas y este jueves 19 de junio abrió sus puertas para ofrecer el servicio al autos particulares; resaltó que es la primera en su tipo en Sonora, lo que representa un avance significativo hacia la consolidación de una red de electromovilidad robusta en el estado. El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

“Este es un círculo virtuoso: para que haya más demanda de vehículos eléctricos tiene que haber suficiente infraestructura de carga. Por eso celebro este gran paso que hoy damos con esta electrolinera, que forma parte de la visión integral del Plan Sonora”, afirmó el gobernador Durazo.

Las personas interesadas en utilizar los cargadores rápidos deberán registrarse previamente a través de la página www.movilidadytransporte.sonora.gob.mx o escanear un código QR, con su licencia de conducir y tarjeta de circulación a la mano.

La instalación de esta electrolinera forma parte de la infraestructura contemplada en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, que posiciona al estado como líder nacional en innovación energética, desarrollo tecnológico y combate al cambio climático.

Con acciones como esta, el Gobierno de Sonora avanza en su compromiso de transformar la movilidad, reducir las emisiones contaminantes y ofrecer alternativas eficientes y sostenibles para las y los ciudadanos.

Gobierno de Sonora fortalecerá profesionalización de las y los operadores del transporte público

Gobierno de Sonora fortalecerá profesionalización de las y los operadores del transporte público

Gobierno de Sonora fortalecerá profesionalización de las y los operadores del transporte público

- Firman convenio de colaboración IMTES y Conalep
- Se implementarán y ejecutarán programas educativos en varias etapas

Hermosillo, Sonora; 7 de junio de 2025.- El Gobierno de Sonora constituirá un programa de profesionalización para las personas operadoras del servicio de transporte público del estado, con la finalidad de implementar y desarrollar programas educativos necesarios para su crecimiento y la formación de nuevos cuadros.

Los responsables de su ejecución son Carlos Sosa Castañeda y Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, titulares del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), respectivamente, tras firmar un convenio de colaboración.

El nuevo programa de profesionalización está encaminado al desarrollo de una nueva cultura organizacional, la formación de nuevos cuadros y la incorporación de tecnología y fuentes alternas de energía en el sector transporte. Se realizará con base en tres etapas integrales:

- Etapa uno: Capacitaciones al personal del servicio de transporte.
- Etapa dos: Inserción de materias relacionadas con autotransporte en los programas educativos de carreras actuales.
- Etapa tres: Análisis y estudio de factibilidad para la implementación de la carrera técnica en Autotransporte en el estado.

El convenio también establece la promoción de una bolsa de trabajo y la credencialización de las y los estudiantes matriculados.

Avanza Gobierno de Sonora en capacitación de operadores de los sistemas de transporte público

Avanza Gobierno de Sonora en capacitación de operadores de los sistemas de transporte público

Avanza Gobierno de Sonora en capacitación de operadores de los sistemas de transporte público

* Implementa nuevo programa de reforzamiento para disminuir la siniestralidad vial en el transporte urbano.

Hermosillo, Sonora; 5 de junio de 2025.- Con el propósito de fortalecer las habilidades y aptitudes de las personas operadoras del transporte público, el Gobierno de Sonora avanza en su programa anual de capacitación en la entidad, en beneficio de la ciudadanía que requiere una movilidad eficiente y segura.

Los cursos de operación de transporte abordan temas sobre derechos y obligaciones, seguridad al volante y servicio de transporte público de calidad; incluyen también contenidos de sensibilización, inclusión, atención a emergencias, primeros auxilios y el Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Salva), en colaboración con DIF Sonora, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud.

Carlos Sosa Castañeda, coordinador ejecutivo del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (Imtes), informó que, hasta la fecha, se ha brindado capacitación a cerca de dos mil 400 personas, principalmente operadoras y operadores del transporte de alquiler, especial, de carga, urbano y suburbano.

Asimismo, a través de la Dirección de Seguridad Vial del instituto y con la guía de expertos en la materia, desde abril se implementó un nuevo programa de reforzamiento para disminuir la siniestralidad vial en el transporte urbano de Hermosillo.

Este nuevo programa establece mecanismos para la gestión de factores de riesgo que permitan reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales, como los hábitos de manejo, el conocimiento del reglamento y la cultura de movilidad, así como acciones clave para salvaguardar la vida e integridad física de las personas usuarias.